Menu
Skip to content

Nuestra Intención

Nosotros creamos SOMOS PADRES para conectar con todos los padres que levantan la mano y dicen, “ser padre no es fácil!” Nuestra esperanza es que el compartir nuestras experiencias criando a nuestros hijos le llegue a servir a otros padres que buscan herramientas alternativas o aumentar sus habilidades paternales. Nosotros sabemos lo difícil que es criar a tus hijos de una manera diferente a tus seres queridos y queremos apoyar a todo padre y que sepan que tienen el derecho de criar a su(s) hijo(s) de la manera que escojan (mientras no sea abusiva claro); que ustedes son los expertos sobre su familia y pueden decidir criar a su(s) hijo(s) de una manera que les sienta bien a ustedes y a sus hijos sin importar si otras personas estén de acuerdo o no. Nosotros creemos que todos estamos haciendo lo mejor que podemos con la experiencia y conocimiento que tenemos. Así es que aquí compartiremos con ustedes nuestras experiencias y la información que hemos ido encontrando durante nuestra propia travesía que tal vez les sea útil en su evolución como padres. Aquí no estamos tratando de convencerlos de que sigan nuestra ideología parental u otra ideología si no que formen la suya propia!

Queremos que sepan que no están solos en querer criar a sus hijos de la mejor manera posible. Gracias por dejarnos formar parte de su evolución como padre!

Sobre Nosotros

Hola! Mi nombre es Yesenia y estoy obsesionada con el tema de la crianza de nuestros hijos. Nací en el centro de California, en el Condado de Tulare, a padres campesinos que emigraron de México. Aprendí a trabajar en el campo, piscando uvas en el verano y naranjas en el invierno. Luego recibí mi licenciatura de la universidad estatal de Davis (UC Davis) y mi Maestría en trabajo social de la Universidad del Sur de California (USC). Pero aun así, con toda mi educación formal, nada me preparo para ser madre.

Recuerdo exactamente el momento en el que me di cuenta que la manera en la que estábamos criando a nuestros hijos no estaba funcionando. Mi hijo mayor, Paulito, que en ese tiempo tenia cinco años, le había pegado a su hermanita de tres años, Vicky, por lo que parecía ninguna razón y le pedí que se fuera de mi vista porque no le quería pegar. Después de unos minutos podía escuchar a Paulito que estaba en el pasillo mientras pegaba su cabeza contra la pared y decía: “Porque no puedo hacer algo bien? No se hacer nada bien. Nadie me quiere. Siempre hago todo mal”. Recordar este momento me hace sentir vergüenza y tristeza. En ese momento me comprometí a buscar otras maneras de criar a nuestros hijos. Espero que compartir la información que fuimos encontrando le llegue a servir de ayuda a otros padres.

Hola. Mi nombre es Paulo y estoy tratando de obsesionarme con el tema sobre la crianza de nuestros hijos. Pero, como maestro de preparatoria, veo día a dia como la manera en que criamos a nuestros hijos puede llegar a impactar su aprendizaje. Yo nací en Michoacan Mexico, y junto con mis padres y seis hermanos nos venimos a este país cuando yo tenía 13 años. Trabajamos por muchos años siguiendo la corrida de las cerezas por los estados de California y Washington. Fue aquí donde aprendí apreciar las oportunidades que una educación puede ofrecer y decidí continuar mis estudios. Obtuve mi licenciatura en la universidad de California de Davis y mi maestría en educación en la universidad de Loyola Marymount en Los Angeles. No obstante, ninguna educación universitaria puede preparar a uno para los retos que se encontrarán en la paternidad.

He decidido formar parte de este forum porque después de ser padre me di cuenta que la manera que estaba tratando de educar a mis hijos, en particular a mi hijo varón, no estaba funcionando. Una tarde de regreso del trabajo mientras conducía, mi hijo de tres años de edad lloraba sin parar, le daba un juguete, le daba otro objeto, le daba botanas, etc. Mi hijo no paraba de llorar, así que me estacioné en un estacionamiento cerca de casa para nalguearme a mi hijo porque, según yo, el necesitaba de llorar por algo ya que no se podia contentar con nada. Al siguiente, día pasó lo mismo, ya estaba a punto de salirme para estacionarme en el mismo estacionamiento y nalguearme a mi hijo cuando mi hijo murmuro en su llanto “cantar papi, cantar papi, cantar papi”. Le dije que si quería cantar, y el asintió con su cabeza diciendo que si. Me sentí fatal después de ese día. Reflexione sobre mis acciones y sabia que había cometido un error. Sabia que no tenia las herramientas para navegar ese momento con mi hijo. Desde ese momento he ido aprendiendo otras maneras de interactuar con nuestros hijos y espero compartirlas en este foro donde esperamos que la información llegue a ser indispensable para todos los que buscamos ejercer diferentes practicas.